¿Recibe el Papa a las parejas de novios que están a punto de casarse?

 

¿Es posible para los futuros esposos encontrarse en el Vaticano con el Pontífice?

 

. Los novios que están próximos a contraer matrimonio pueden asistir a una audiencia con el Papa. Se trata de una posibilidad que se encuentra al alcance de todas las parejas, cumpliendo una serie de condiciones muy sencillas.

 

  • ¿Cuándo se celebran estas audiencias?

 

Por regla general, salvo que el Papa tenga en su agenda otros compromisos, o se trate de una jornada señalada (por ejemplo, Navidad), se celebran una vez a la semana, los miércoles.

 

  • ¿Dónde tienen lugar?

 

En el Vaticano, en Roma. Suelen desarrollarse al aire libre, en la Plaza de San Pedro. O, si el tiempo no acompaña, o durante los meses invernales, en el Aula Pablo VI o en la Sala Nervi, sendos espacios cubiertos dentro de la Ciudad del Vaticano.

 

  • ¿Qué requisitos son necesarios para poder asistir?

 

Haber solicitado tomar parte en la audiencia, para lo cual es necesario reservar la fecha (en principio todos los miércoles), y obtener la correspondiente entrada de acceso, que será requerida.

 

Haber realizado ya el expediente matrimonial o, en todo caso, contar con una carta de presentación del sacerdote que vaya a celebrar el matrimonio, o párroco que conozca a los novios.

 

  • ¿Cómo se solicita la entrada?

 

La entrada se puede pedir fácilmente por internet. Se descarga un formulario de solicitud de la Prefectura de la Casa Pontifica, a través de la página web de la Santa Sede. El enlace en español es el siguiente:

 

http://www.vatican.va/various/prefettura/sp/biglietti_sp.html

 

Existe otra opción, también por internet. En este caso, la solicitud se puede hacer telemáticamente a la Iglesia de Santa Susanna. Esta congregación mantiene un formulario de peticiones en inglés.

 

El enlace (en inglés) es el que sigue:

 

https://santasusanna.org/index.php/pilgrims-in-rome/papal-audiences

 

Y la dirección de esta Iglesia es:

 

Via 20 Settembre, 14

00187, Roma

 

  • ¿Cuándo se puede retirar la entrada?

 

Una vez solicitada, la entrada se puede recoger el día anterior a la audiencia, es decir, los martes, entre las tres y las siete de la tarde. O, incluso, el mismo miércoles en que tenga lugar la audiencia. Ahora bien, si se quiere hacer ese día habrá que madrugar porque solamente podrá hacerse entre las siete y las diez de la mañana. Más tarde, ya no resultará
 

  • ¿A qué hora comienza la audiencia?

 

Normalmente, la hora de inicio es a las diez de la mañana. Podemos tener confirmación a través de la web vaticana, pues toda fecha y hora es siempre publicada por la Prefectura de la Casa Pontifica.

 

  • ¿Cómo llegar?

 

Se puede llegar a la Plaza de San Pedro de diversas formas, tales como hacerlo en automóvil, bus urbano, o taxi. Desde luego, todo taxista romano conocerá la ubicación de la Plaza de San Pedro, uno de los principales destinos turísticos de la ciudad, por lo cual no existirá ningún problema. Quizás el medio más rápido y económico sea el metro. La parada más próxima, en la que es conveniente apearse, es la de Ottaviano.

 

  • ¿Debemos pasar un control de seguridad?

 

. El acceso a la Plaza de San Pedro está controlado por la Policía italiana y la Gendarmería Vaticana. Será necesario presentar la entrada que, con carácter previo, se habrá obtenido.

 

  • ¿Dónde ubicarse?

 

Los novios suelen tener un espacio reservado exclusivamente para ellos, por lo que no será preciso estar entre el público en general, sino en este lugar acondicionado. El motivo es que todos los futuros cónyuges estén agrupados y el Papa pueda dirigirse a ellos, saludarles especialmente y concederles su bendición.

 

En cualquier caso, los asientos no están numerados ni reservados, por lo que se ocupan según el orden de llegada de cada pareja. Por consiguiente, resulta recomendable llegar con puntualidad y antelación para asegurar que se obtendrá asiento.

 

  • ¿En qué consiste la audiencia?

 

Es de costumbre que el Pontífice llegue a la Plaza de San Pedro poco después de las diez horas. Lo primero que suele hacer es recorrerla en el Papamóvil, por filas y de arriba abajo, saludando al público congregado. Cada Pontífice tiene su particular carisma y cercanía que, en el caso de Francisco, se expresa con claridad y profusión. Los años de su pontificado le han visto saludar a toda clase de personas, hacerse fotografí­as y selfies, aceptar mate (la consabida infusión característica de Argentina y otros países de Sudamérica).

 

A continuación, el Papa toma la palabra desde una tribuna o el mismo vehí­culo en el que se desplaza y llama la atención de los presentes con lecturas y reflexiones sobre cuestiones actuales o recurrentes de la vida católica y de la fe. Finalmente, culmina con una bendición. Esta bendición no ha de confundirse con la urbi et orbi, que es otorgada solamente dos dí­as al año (Domingo de Resurrección y Navidad), se pronuncia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro y se dirige a la ciudad de Roma y a todo el mundo.

 

También se dirige siempre, con carácter especial, a los novios, a los que recuerda que el matrimonio en el que los esposos se entregan, goza de la gracia de Dios y expresa sus mejores deseos y bendiciones.

 

  • ¿Qué indumentaria es conveniente exhibir?

 

Lo usual es que los futuros marido y mujer acudan con sus vestimentas nupciales, por lo que los novios lo hagan con su traje o chaqué y, las novias, con su vestido blanco, aunque se suele prescindir de atributos como el velo, el ramo, etc.

 

 

 

Juan Manuel Castro Valle

Juan Manuel Castro Valle

Abogado del Tribunal de la Rota.
Experto en Derecho Matrimonial Canónico.
Socio Director de Castro Valle Abogados, SCP

Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies